Mostrando entradas con la etiqueta Paisaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paisaje. Mostrar todas las entradas

Vistas desde la cima de la Sierra de la Pandera en invierno.


 La sierra de la pandera se alza sobre el resto de sierras y montañas de su alrededor por su altura, 1872 metros. Esta sierra junto con la Sierra Ventisqueros da lugar a la mayor ventana tectónica de Europa, ya admirable desde que comenzamos a descender hacia Valdepeñas de Jaén, corazón de la Sierra Sur de Jaén.

La cima de la montaña ha sido en varias ocasiones elegida como final de etapa de la vuelta ciclista por su espectacular recorrido y gran desnivel, suponiendo uno de los finales de etapa más emocionantes y duros de la vuelta ciclista. Muchos aficionados al senderismo y ciclismo eligen esta zona para realizar estos deportes, además de suponer uno de los lugares con mejores vistas gracias a su imponente altura.

El alto de La Pandera era utilizado anteriormente como base militar, en concreto fue el ejército de los Estados Unidos quien construyó en la cima un centro de telecomunicaciones, el cual fue cedido posteriormente al Ministerio de Defensa Español, el cual siguió dándole el mismo uso gracias a su situación estratégica de esta.

En la actualidad ya no se usa con fines militares, realizando la vigilancia mediante radares, además de disponer de un punto de vigilancia contra incendios.

El acceso a la cima es de acceso libre, dando lugar a un gran mirador desde el que se puede divisar el pantano del Quiebrajano, el valle de Valdepeñas de Jaén, Sierra de Cazorla, Sierra Magina o incluso Sierra Nevada, lo que pone de manifiesto su gran altitud y singularidad.

Desde el mirador que da al pantono del Quiebrajano, en le Peña del Altar, podemos encontrar unas imponentes vistas. Allí, encontraremos un refugio y una caseta, utilizada por los guardias para vigilar los posibles incendios. El lugar, al ser tan alto, da una formidable visión de todo el entorno de nuestra Sierra Sur de Jaén.

Es uno de esos lugares geniales para visitar y dar un agradable paseo con unas vistas increíbles. Eso si, acuérdate de abrigarte, porque es muy posible que con la caída de la tarde, las temperaturas desciendan mucho.

Vistas al refugio y caseta contra incendios, en la Peña del altar.


El anochecer y la Nueva Iluminación (Reserva Starlight)
El anochecer y la Nueva Iluminación (Reserva Starlight)


Hace poco decidí ir a contemplar el anochecer a uno de mis sitios favoritos a las afueras de Valdepeñas de Jaén y no pude evitar tomar alguna foto. Y fue ahí, cuando me di cuenta que ya comienza a notarse el cambio de la iluminación en nuestras calles. Aunque Valdepeñas de Jaén cuenta con el reconocimiento de Reserva Starlight, era cierto que las luces que iluminaban nuestra población no eran las más idóneas. Hace poco que se ha empezado a cambiar la iluminación de las calles por parte del ayuntamiento, y aunque aún quedan muchos barrios por pasarse a esta nueva iluminación, ya se ve claramente las que tienen la nueva iluminación y las que tienen la antigua.

Las antiguas tienen ese tono anaranjado tan fuerte, que además de consumir más, crean un halo sobre la población que impide ver las estrellas. El nuevo alumbrado, además de consumir menos y proyectar más eficazmente la luz, contamina menos nuestros cielos. Si antes teníamos un cielo fantástico, ahora será aún mejor.

Para comparar un poco, aunque las tomas no están realizadas a la misma hora ni época, creo que se nota la diferencia de una y otra iluminación.

Enlace:
https://www.facebook.com/valdepenasdejaen.eu/photos/a.1385045658483984/1388624078126142/?type=3&theater
Sierra Sur de Jaén, un lugar con bellos paisajes, llenos de montañas y bosques. Pero que esconde un gran tesoro en sus tierras, la noche.

La Sierra Sur de Jaén posee uno de los cielos más limpios y bellos del mundo, reconocida por la UNESCO como reserva Star Light por su escasa contaminación lumínica y por sus cielos estrellados, algo cada vez más difícil de encontrar en estos tiempos que corren, llenos de luces nocturnas, donde nos es casi imposible ver estrellas cerca de las grandes ciudades.

Este año, se ha celebrado una ruta de senderismo nocturno en Valdepeñas de Jaén, corazón de la Sierra Sur de Jaén. Una travesía impresionante atravesando un frondoso bosque con las estrellas y la vía láctea como acompañantes en una noche espectacular.

La fotografía de grupo se puede ver en la página de Star Studio.

Vía Lactea sobre el bosque de la Sierra Sur de Jaén
Vía Lactea sobre el bosque de la Sierra Sur de Jaén

Valdepeñas de Jaén reserva Star Light
Valdepeñas de Jaén reserva Star Light



En el bosque de noche
En el bosque de noche

Inicio de la ruta nocturna en Valdepeñas de Jaén
Inicio de la ruta nocturna en Valdepeñas de Jaén

Jornada de senderismo nocturno en Valdepeñas de Jaén
Jornada de senderismo nocturno en Valdepeñas de Jaén


Jornada de Senderismo Nocturno
Jornada de Senderismo Nocturno

Senderismo nocturno en la Sierra Sur de Jaén
Senderismo nocturno en la Sierra Sur de Jaén

Senderismo Nocturno en Valdepeñas de Jaén
Senderismo Nocturno en Valdepeñas de Jaén

Bosque y estrellas durante el senderismo nocturno
Bosque y estrellas durante el senderismo nocturno

Con el cortijo de la montesina al fondo
Con el cortijo de la montesina al fondo

Pantano Quiebrajano entre los Cañones
Pantano Quiebrajano entre los Cañones
Valdepeñas de Jaén y su entorno es conocido principalmente por ser un lugar rebosante de agua, lleno de ríos y por contar con el Pantano del Quiebrajano. Pero cuando se dan años en los que no abunda el agua y los ríos quedan secos, no significa que estas tierras pierdan su atractivo, todo lo contrario. Aparece un entorno distinto, con su propia belleza y que solo se dan en los años más secos, en los que se nos abren caminos que pocas veces pueden ser vistos y lugares en los que antes no podíamos estar, como es el caso de las colas del Pantano Quiebrajano y sus imponentes cañones.

Los cañones del Quiebrajano, caminando a los pies de los colosos

Tras un otoño e invierno seco, el nivel de agua de este pantano baja considerablemente, dándonos la posibilidad de llegar a lugares que normalmente están inundados por el agua. En este caso, nos permite andar por la zona más bella y menos conocida de estos cañones. Grandes rocas que se alzan sobre nuestras cabezas y que nos rodean en todo momento, en las que podemos distinguir una gran zona blanca en las rocas, que nos marca el nivel de agua que tendría que tener el pantano y que nos hacen ver la grandiosidad de este rincón de Valdepeñas de Jaén. Permitiéndonos un paseo pocas veces repetible bajo la marca del agua, donde debería haber varios metros de agua sobre nosotros.

Una vez que terminamos la ruta hacia los cañones siguiendo el cauce del rio Valdearazo, se nos permite andar por una zona pocas veces visitable, en la que nos adentramos por un entorno de colosos, de rocas inmensas a lo largo de un camino serpenteante que nos lleva hasta encontrarnos con el agua del pantano, que nos forma una playa a nuestros pies al final del recorrido.

En los cañones del Quiebrajano podemos ver grandes figuras que se alzan hacia el cielo, columnas de rocas enormes apiladas durante todo el recorrido, entre las que destacan la Piedra del Palo, una enorme formación geológica de gran tamaño en la vertiente del río Valdearazo, principal afluente del pantano. La cual domina sobre todo el paisaje de este recorrido y entorno de Pitillos.
También destacan las Figuras de Ajedrez, una serie de rocas con la apariencia de fichas de ajedrez en las que se distinguen perfectamente el Caballo, una de los caprichos de la naturaleza del entorno que rodea a Valdepeñas de Jaén y que lo hace un lugar único.

 Galería de Imágenes

Agua del Pantano Quiebrajano
Agua del Pantano Quiebrajano
Los Cañones del Pantano Quiebrajano
Los Cañones del Pantano Quiebrajano.
Podemos apreciar la altura que alcanza el agua
Podemos apreciar la altura que alcanza el agua.

Grandes rocas rodean la ruta
Grandes rocas rodean la ruta.

Entorno de las Colas del Pantano
Entorno de las Colas del Pantano.

Colosos de piedra en los cañones del pantano
Colosos de piedra en los cañones del pantano.

Entorno de las colas del pantano
Entorno de las colas del pantano.

Entre los Cañones del Pantano Quiebrajano
Entre los Cañones del Pantano Quiebrajano.


Gigantes de piedra Cañones del Quiebrajano
Gigantes de piedra - Cañones del Quiebrajano.

Una playa en el Quiebrajano
Una playa en el Quiebrajano.

Panorámica de la Piedra del Palo
Panorámica de la Piedra del Palo.

Piedra del Palo
Piedra del Palo.

Piedra del Palo y las Figuras de Ajedre
Piedra del Palo y las Figuras de Ajedre.


Piezas de Ajedrez
Piezas de Ajedrez.


Rio Valdearazo entre las colas del pantano Quiebrajano
Rio Valdearazo entre las colas del pantano Quiebrajano.

Rio Valdearazo entre los cañones
Rio Valdearazo entre los cañones.
 
Cañones en la Cola del Pantano Quiebrajano.
Cañones en la Cola del Pantano Quiebrajano.

Final de la ruta
Final de la ruta.
Agua del Pantano Quiebrajano
Agua del Pantano Quiebrajano.



Vía Láctea o Camino de Santiago sobre la Reserva Startlight
Vía Láctea o Camino de Santiago sobre la Reserva Startlight
Con la llegada de la noche, un manto de estrellas arropa el cielo de la Reserva Startlight en la cima de la Sierra de la Pandera en Valdepeñas de Jaén. Este lugar único, se alza sobre el resto de las montañas de la Sierra Sur permitiéndonos observar todas las ciudades y poblaciones colindantes, desde Valdepeñas de Jaén a Los Villares, desde Jaén hasta la mismísima Granada, desde la cima de La Pandera podemos ver toda la tierra iluminada por las poblaciones a la distancia hasta donde nos llega la vista.
Sierra de Ventisqueros
La Pandera y el Pantano del Quiebrajano desde la Sierra de Ventisqueros.
Junto a la sierra de la pandera, la otra sierra protagonista del entorno que rodea a la población de Valdepeñas de Jaén es la sierra de la pandera, cuya altura en su mayor cima es de 1.766 metros y que en su cara norte se encuentra la mayor ventana tectónica de Europa formada entre la Sierra de la Pandera y la Sierra de Ventisqueros.
Cima Sierra Pandera
Cima de la Sierra de la Pandera, la cima más alta de la Sierra Sur de Jaén
La Sierra de la Pandera, cuyo punto más alto llega a los 1872 metros de altitud es el pico más alto de la Sierra Sur de Jaén, perteneciente al término de Valdepeñas de Jaén, fue en su día una antigua base militar debido a su situación y altitud, y que aún conserva los edificios e infraestructuras militares, pero que hoy en día está en desuso, pero manteniendo un punto de vigilancia para incendios.

Hoy en día es un mirador natural espectacular y que por su singular trazado de subida ha sido elegido en 4 ocasiones final de etapa de La Vuelta Ciclista a España (2002, 2003, 2006 y 2009). Y no es de extrañar, a causa de su espectacular subida con curvas sinuosas y desniveles elevadísimos, todo un gozo para cualquier ciclista. Por ello suele ser elegido como destino por muchos deportistas que practican este deporte de dos ruedas.



Desde esta cima se pueden apreciar las localidades cercanas como  Jaén o los villares o las más lejanas, porque gracias a su situación única, es posible mirar al horizonte hasta donde nos llegue la vista, y es que no hay a su alrededor montaña tan alta como esta, lo que permite unas vistas excepcionales a todo el entorno de la Sierra sur de Jaén. Un paisaje espectacular en cualquier fecha del año mires en la dirección que mires. También es posible ver desde aquí el Pantano del Quiebrajano al completo, una bella estampa no apta para quienes sufran vértigo, ya que el mirador que da a este pantano tiene una gran pendiente, pero que le confiere un espectacular paisaje.

Salto del Hoyo
Cascada del Salto del Hoyo en Valdepeñas de Jaén

Se encuentra a unos 13 kilómentros desde Valdepeñas de Jaén en dirección a Frailes. Gracias a su altura (unos 15 metros su principal cascada) y su singularidad, puede verse desde la misma carretera, es fácil de localizar. La mejor época para apreciar la Cascada del Salto del Hoyo es en invierno y primavera, al ser cuando más caudal lleva el río, ofreciendo una caída espectacular.



Y es que la Sierra Sur de Jaén, y en especial Valdepeñas de Jaén cuenta con uno de los entornos naturales más espectaculares que puedas encontrar. A causa de su geografía, en la que las montañas y los valles dibujan el paisaje y los ríos que se abren paso por sus cauces nos dan la posibilidad de encontrarnos con estampas como la de esta cascada, espectacular como ninguna.