Mostrando entradas con la etiqueta Valdepeñas de Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdepeñas de Jaén. Mostrar todas las entradas

Cuando los días se acortan, el frío aparece y todo se torna de un color gris, nos llega uno de los regalos más bonitos que podamos admirar. Ese manto blanco y puro que envuelve todo de un aura especial.

 

2019 se celebró la I Marcha Solidaria por el día internacional del cáncer de mama. Con intención de concienciar a la sociedad y aunar fuerzas para una causa tan importante como la investigación y diagnóstico precoz de esta enfermedad, la cual, es el tumor más frecuente entre mujeres.

La marcha transcurrió desde la plaza de la constitución, pasando por el paseo donantes de sangre y terminando nuevamente en la plaza de la constitución, donde para finalizar, el grupo “Las Fulleras” obsequió a todos los participantes con una actuación de baile.

Súmate al rosa y colabora contra el cáncer de mama, ya que la ayuda de todos es fundamental para la lucha contra esta enfermedad.


Ensayo de las costaleras valdepeñeras

Como cada Miércoles Santo, las costaleras de Nuestra Señora de las Angustias sacan en procesión su imagen. Pero antes del gran día, este grupo de costaleras, formado íntegramente por mujeres, ensayan meses antes para que todo salga bien su gran noche en la Semana Santa de Valdepeñas de Jaén.

 Galería de Imágenes del ensayo

Galería de imágenes durante el ensayo, meses antes de semana santa por las calles de Valdepeñas de Jaén.
Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias
Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias
Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias

Costaleras de Valdepeñas de Jaén - Ntra Sra de las Angustias



Hoy os presentamos una de las instalaciones deportivas de valdepeñas de Jaén, el Pabellón Municipal “El Chaparral”. Ubicado en la calle Eras del Chaparral, junto al CEIP San Juan y el campo de fútbol de Valdepeñas de Jaén.

El judo es uno de los deportes basados en las artes marciales más conocidas del mundo. Un deporte que combina fuerza y técnica y produce un desarrollo integral de la persona. En niños, también ayuda al desarrollo psicomotriz y a establecer unos valores con los compañeros.
Este 7 de abril de 2018, se celebró en el pabellón municilal “El Chaparral” de  Valdepeñas de Jaén en X Torneo de Judo, donde participaron los clubs: Athenas, Carolina, Cazorla, Judo Jaén y Judo Marilú.
Un torneo donde los niños se lo pasaron genial con juegos, actividades y finalmente el torneo, donde se vivieron momentos emocionantes.


Vídeo y edición:
https://www.angeltorres.net

https://www.facebook.com/angeltorresfoto
https://www.instagram.com/angeltorres_foto/

¿Quieres saber más sobre valdepeñas de Jaén?
https://www.valdepeñasdejaen.eu
https://www.facebook.com/valdepenasdejaen.eu/

Música:
SHW - Tsudzumi Japan 3
Watch me - Geographer
Safety Net - Riot


El viernes 26 de enero de 2018 se celebró en el pabellón municipal “El Chaparral” el partido benéfico de fútbol sala a favor del déficit de factor V. Todo lo destinado en las entradas fue destinado a esta gran causa.
El Valdepeñas de Jaén C.F. se enfrentó al Jaén paraíso interior en un intenso partido donde lo importante era la causa, pero también el espectáculo que vivieron los espectadores que llenaron el aforo del pabellón.

----------------------------------------------------------------------------

Una esperanza para Celia:
https://www.unaesperanzaparacelia.org/

----------------------------------------------------------------------------

Vídeo:
https://www.angeltorres.net

Bandera de Valdepeñas de Jaén
Bandera y Escudo de Valdepeñas de Jaén.
Uno de los principales iconos de Valdepeñas de Jaén son su escudo y su bandera, cargados de simbolismos. Estos elementos también nos cuentan una historia, la historia de Valdepeñas de Jaén. Pero para contar la historia de nuestro escudo, tenemos que remontarnos un tiempo atrás, donde encontramos en el libro Atlante Español Tomo XIII, de Bernardo Espinalt, una descripción del escudo de armas de Valdepeñas de Jaén en el año de publicación de dicho libro, 1787: “Tiene por Armas en Escudo, la Efigie de Santiago Peregrino, del modo que están figuradas en la estampa XII. Número veinte y dos del tomo XII.” La cual mostramos a continuación.
Primer escudo reconocido de Valdepeñas
Estampa 22 recogida en el Atlante Español Tomo XII de Bernardo Espinalt en 1787 haciendo referencia al escudo.

En ella se puede ver la figura de Santiago Peregrino ocupando la totalidad del escudo (Escudo 1).
Posteriormente, en 1925, el ayuntamiento encargó en Granada un escudo para el ayuntamiento y que ha sido el utilizado hasta hace no mucho de forma oficial (Escudo 2). Y tomando como referencia los libros de la feria, encontramos que ha sido utilizado hasta 1999, año en el que comenzó a usarse de forma oficial el nuevo y actual escudo, pese a no ser aprobado hasta el año 2000 de forma oficial (Escudo 5). Pese a ello, existen otros 2 escudos (Escudo 3 y 4) que han sido utilizados de forma eventual en documentos oficiales y sellos. Por un lado encontramos un cuadro en la Diputación de Jaén en el que figura el tercer escudo carente de corona, que data de 1941 y realizado por Don Juan de Dios López. El cuarto escudo, menos redondeado y con corona de infante, también ha sido usado en determinadas ocasiones de forma oficial.


cronología escudos valdepeñas de jaén
Cronología de los escudos de Valdepeñas de Jaén a lo largo de la historia.

 

Escudo y bandera actual de Valdepeñas de Jaén

Escudo Valdepeñas de Jaén

 

Escudo

El escudo de Valdepeñas de Jaén tiene como principal icono en su centro la cruz de Santiago (Cruz de la Orden de Santiago) y en ambos lados 2 lunas menguantes de gules, todo esto en dorado, con una bordura de 6 leones de gules en plata y 6 torres de oro sobre gules (gules: color rojo vivo).

Cruz de Santiago

Esta cruz latina simula una espada. A los lados encontramos un remate en flor de lis (representación de la flor del Lirio usada por la Iglesia Católica en su expansión durante el siglo V de forma oficial).
El principal símbolo que encontramos en esta cruz, son los tres remates con forma de flor de lis (representación de la flor de Lirio usada por la Iglesia Católica en su expansión durante el siglo V de forma oficial), y que supone la representación del “honor sin mancha” que hace referencia a los rasgos morales del Apóstol Santiago. Esta cruz tiene como origen la época de las Cruzadas, en las que los caballeros llevaban pequeñas cruces con forma de cuchillo, en las que su parte inferior era puntiaguda para poder ser clavadas al suelo y realizar sus devociones. Esta espada puede simbolizar tanto el carácter caballeresco del apóstol Santiago y su martirio (decapitado con una espada), como el hecho de tomar la espada en nombre de cristo. El fondo de dicho escudo, su esmalte es amarillo (oro) es asociado con la justicia y la clemencia.
Este cuchillo o espada representa al Apóstol Santiago, el cual es el patrón de Valdepeñas de Jaén desde sus inicios, y por ello la aparición de este símbolo en el escudo de esta localidad.

Dos Medias Lunas

Las dos medias lunas, de origen musulmán, simbolizan el pasado musulmán de la localidad. En concreto, este creciente ranversado, una luna creciente abatida con las dos puntas hacia abajo representa el símbolo musulmán, el cual ha sido derrotado, siendo una expresión de forma gráfica de la victoria sobre los musulmanes, dentro de la simbología de la época. Concretamente se refiere a cuando el actual Valdepeñas de Jaén pertenecía a los llamados “moros” y fue recuperado por el Rey Fernando III el Santo.

Bordura de leones y castillos

La bordura componada de leones rampantes y torres (7 leones y 7 torres) se debe al origen de la ciudad como parte de la ciudad de Jaén hasta su separación (independencia) de esta. Dicha bordura representa las armas de Castilla y León presentes en el escudo de Jaén y que fueron heredadas por el de Valdepeñas de Jaén. Estos símbolos por sí mismos, tienen su propio significado dentro de la heráldica. De este modo, los leones rojos simbolizan un espíritu guerrero. Son un símbolo de vigilancia, autoridad, dominio, monarquía, magnimidad, majestad y bravura. Esto puede ser debido a la lucha contra los moros, en la cual, Jaén y esta localidad supusieron un punto de vigilancia una vez recuperadas estas tierras. En cuanto a las torres, estas representan una gran generosidad para su Príncipe, al que se le ofrece todas las posesiones. Muestra del compromiso de esta tierra con el rey.

La corona

En la parte superior del escudo encontramos una Corona Real cerrada. Esta corona es la utilizada en la actualidad por la corona de España. Dicha corona es la figura institucional que engloba el conjunto de reinos que conforman la actual España desde la boda de los Reyes Católicos en 1469 al unirse las Coronas de Aragón con la Corona de Castilla, siendo estas la base de la actual corona.
Una corona formada por un círculo de oro enriquecido por piedras preciosas con 8 florones en forma de hojas de apio, interpolados con 8 puntas de oro de menor tamaño y terminadas en perlas y con igual cantidad de diademas de oro cargadas de perlas, rematadas con un orbe cruzado situado en la parte superior.

Bandera

Una bandera con una proporción de 3x2 (tafetán), que se divide por la mitad en dos fajas simétricas, en las que encontramos el color morado (en recuerdo a la ciudad de Jaén) en la parte superior y el verde oliva en el inferior (por los campos de olivos que rodean la ciudad y una de las principales fuentes económicas de la población, así como el de la propia bandera de Andalucía). Esta bandera únicamente viste el escudo de la localidad en el centro con una proporción de dos tercios del ancho de la bandera.

visitas teatralizadas fiestas realengas
Visitas Teatralizadas en las Fiestas Realengas de Valdepeñas de Jaén
Como cada año, durante las Fiestas Realengas realizadas a mediados de Agosto en Valdepeñas de Jaén, en el Molino-Museo Alto de Santa Ana se realizan las ya tradicionales "Visitas Teatralizadas" en las que el grupo de teatro Ticana ofrece una visita a través del molino mediante una actuación teatral en cada una de las salas del museo con una historia de humor muy pintoresca. Unas visitas por el interior de este molino con varios siglos de historia a sus espaldas y que en la actualidad ha sido convertido en un museo. Estas visitas corren a cargo de la Asociación de Teatro TICANA, cuyo buen hacer no dejarán indiferente a nadie. Toda esta escenografía se desarrolla al igual que las Fiestas Realengas, inspirada en torno al siglo XV con personajes típicos tanto del museo como de estas fechas dentro de la historia de Valdepeñas de Jaén.

Estas visitas hacen un recorrido por los distintos espacios del molino-museo, en los cuales se van interpretando distintas escenas de la actuación teatral, usando dicha actuación para explicar los distintos espacios, historia y funcionamiento del molino de una forma amena y divertida. Porque lo didáctico se puede ofrecer de una forma divertida.

Las historias, aunque mantienen una relación año tras año en su narrativa, se renuevan cada temporada. Estas historias narradas durante las visitas teatralizadas tienen como factor clave el humor, siendo imposible el no soltar una carcajada durante la actuación y sorprendiendo a los asistentes con escenas tan asombrosas como simpáticas.

A continuación se exponen una muestra en imágenes de actuaciones de años anteriores, así como un pequeño tráiler del año 2013 y de una de las sorpresas preparadas para la actuación realizada en el año 2015, un flashmob.

Si vienes a las Fiestas Realengas de Valdepeñas de Jaén, este es uno de los eventos que no tienes que perderte. Ven y diviértete.

Flashmob



Trailer 2013



Imágenes de años anteriores


475 Aniversario del Molino Museo Alto de Santa Ana
475 Aniversario del Molino Museo Alto de Santa Ana (2015)

Molino Museo Alto de Santa Ana
Molino Museo Alto de Santa Ana

Molino-Museo durante las Fiestas Realengas de Valdepeñas de Jaén
Molino-Museo durante las Fiestas Realengas de Valdepeñas de Jaén

Visitas Teatralizadas en el Molino Museo Alto de Santa Ana
Visitas Teatralizadas en el Molino Museo Alto de Santa Ana

Patio del Molino-Museo durante las Visitas Teatralizadas
Patio del Molino-Museo durante las Visitas Teatralizadas

Patio durante la Actuación de las Visitas Teatralizadas
Patio durante la Actuación de las Visitas Teatralizadas

Visitas Teatralizadas al Molino Museo
Visitas Teatralizadas al Molino Museo

TICANA en las Fiestas Realengas de 2014
TICANA en las Fiestas Realengas de 2014

Actores de las Visitas Teatralizadas en las Fiestas Realengas de 2015
Actores de las Visitas Teatralizadas en las Fiestas Realengas de 2015