Mostrando entradas con la etiqueta La Pandera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Pandera. Mostrar todas las entradas

Vistas desde la cima de la Sierra de la Pandera en invierno.


 La sierra de la pandera se alza sobre el resto de sierras y montañas de su alrededor por su altura, 1872 metros. Esta sierra junto con la Sierra Ventisqueros da lugar a la mayor ventana tectónica de Europa, ya admirable desde que comenzamos a descender hacia Valdepeñas de Jaén, corazón de la Sierra Sur de Jaén.

La cima de la montaña ha sido en varias ocasiones elegida como final de etapa de la vuelta ciclista por su espectacular recorrido y gran desnivel, suponiendo uno de los finales de etapa más emocionantes y duros de la vuelta ciclista. Muchos aficionados al senderismo y ciclismo eligen esta zona para realizar estos deportes, además de suponer uno de los lugares con mejores vistas gracias a su imponente altura.

El alto de La Pandera era utilizado anteriormente como base militar, en concreto fue el ejército de los Estados Unidos quien construyó en la cima un centro de telecomunicaciones, el cual fue cedido posteriormente al Ministerio de Defensa Español, el cual siguió dándole el mismo uso gracias a su situación estratégica de esta.

En la actualidad ya no se usa con fines militares, realizando la vigilancia mediante radares, además de disponer de un punto de vigilancia contra incendios.

El acceso a la cima es de acceso libre, dando lugar a un gran mirador desde el que se puede divisar el pantano del Quiebrajano, el valle de Valdepeñas de Jaén, Sierra de Cazorla, Sierra Magina o incluso Sierra Nevada, lo que pone de manifiesto su gran altitud y singularidad.

Desde el mirador que da al pantono del Quiebrajano, en le Peña del Altar, podemos encontrar unas imponentes vistas. Allí, encontraremos un refugio y una caseta, utilizada por los guardias para vigilar los posibles incendios. El lugar, al ser tan alto, da una formidable visión de todo el entorno de nuestra Sierra Sur de Jaén.

Es uno de esos lugares geniales para visitar y dar un agradable paseo con unas vistas increíbles. Eso si, acuérdate de abrigarte, porque es muy posible que con la caída de la tarde, las temperaturas desciendan mucho.

Vistas al refugio y caseta contra incendios, en la Peña del altar.


Vía Láctea o Camino de Santiago sobre la Reserva Startlight
Vía Láctea o Camino de Santiago sobre la Reserva Startlight
Con la llegada de la noche, un manto de estrellas arropa el cielo de la Reserva Startlight en la cima de la Sierra de la Pandera en Valdepeñas de Jaén. Este lugar único, se alza sobre el resto de las montañas de la Sierra Sur permitiéndonos observar todas las ciudades y poblaciones colindantes, desde Valdepeñas de Jaén a Los Villares, desde Jaén hasta la mismísima Granada, desde la cima de La Pandera podemos ver toda la tierra iluminada por las poblaciones a la distancia hasta donde nos llega la vista.
Cima Sierra Pandera
Cima de la Sierra de la Pandera, la cima más alta de la Sierra Sur de Jaén
La Sierra de la Pandera, cuyo punto más alto llega a los 1872 metros de altitud es el pico más alto de la Sierra Sur de Jaén, perteneciente al término de Valdepeñas de Jaén, fue en su día una antigua base militar debido a su situación y altitud, y que aún conserva los edificios e infraestructuras militares, pero que hoy en día está en desuso, pero manteniendo un punto de vigilancia para incendios.

Hoy en día es un mirador natural espectacular y que por su singular trazado de subida ha sido elegido en 4 ocasiones final de etapa de La Vuelta Ciclista a España (2002, 2003, 2006 y 2009). Y no es de extrañar, a causa de su espectacular subida con curvas sinuosas y desniveles elevadísimos, todo un gozo para cualquier ciclista. Por ello suele ser elegido como destino por muchos deportistas que practican este deporte de dos ruedas.



Desde esta cima se pueden apreciar las localidades cercanas como  Jaén o los villares o las más lejanas, porque gracias a su situación única, es posible mirar al horizonte hasta donde nos llegue la vista, y es que no hay a su alrededor montaña tan alta como esta, lo que permite unas vistas excepcionales a todo el entorno de la Sierra sur de Jaén. Un paisaje espectacular en cualquier fecha del año mires en la dirección que mires. También es posible ver desde aquí el Pantano del Quiebrajano al completo, una bella estampa no apta para quienes sufran vértigo, ya que el mirador que da a este pantano tiene una gran pendiente, pero que le confiere un espectacular paisaje.