Mostrando entradas con la etiqueta 360º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 360º. Mostrar todas las entradas
Vía Láctea o Camino de Santiago sobre la Reserva Startlight
Vía Láctea o Camino de Santiago sobre la Reserva Startlight
Con la llegada de la noche, un manto de estrellas arropa el cielo de la Reserva Startlight en la cima de la Sierra de la Pandera en Valdepeñas de Jaén. Este lugar único, se alza sobre el resto de las montañas de la Sierra Sur permitiéndonos observar todas las ciudades y poblaciones colindantes, desde Valdepeñas de Jaén a Los Villares, desde Jaén hasta la mismísima Granada, desde la cima de La Pandera podemos ver toda la tierra iluminada por las poblaciones a la distancia hasta donde nos llega la vista.
las chorreras valdepeñas jaén
Las Chorreras de Valdepeñas de Jaén
Como si de un oasis se tratase, el paraje de las Chorreras atraviesa Valdepeñas de Jaén, un río serpenteante envuelto por enormes árboles que hacen de este, un lugar único y espectacular, donde adentrarse en él supone sumergirse en un lugar distinto, rodeado de naturaleza, lleno de tranquilidad donde los únicos sonidos que nos envuelven son el cantar de los pájaros al son de las bravas aguas que se deslizan y caen una y otra vez por innumerables saltos a lo largo de todo el recorrido. Un recorrido que desde su nacimiento hasta el Paseo de Donantes de Sangre mide más de 1.000 metros, y todo esto a un paso de Valdepeñas de Jaén.

El paraje de las chorreras, una maravilla de la Sierra Sur de Jaén

árboles dormidos las chorreras
Los Árboles Dormidos en el Entorno Natural de Las Chorreras de Valdepeñas de Jaén.
El recorrido se puede realizar desde el paseo de donantes de sangre y el parque del chorrillo, desde el que nos adentramos en el camino hacia el Vadillo, acompañando al río por todo el recorrido y cruzándolo por sus puentes de madera. Pero además de lo nombrado, uno de los puntos más llamativos es la gran catarata que nos encontramos en este paraje de la Sierra Sur. Una catarata de más de 15 metros que cae ante nosotros y de la que podemos disfrutar en su misma base mientras sus aguas caen y se une con el río Vadillo.

Toda esta ruta nos deparará bellos momentos que nos dejarán asombrados, desde la gran cascada, pasando por los puentes que cruzan el río Vadillo o la zona de los árboles dormidos. De principio a fin es un lugar de ensueño, como sacado de un cuento y tan solo está a un paso de Valdepeñas de Jaén.

¿Cuándo visitar las Chorreras de Valdepeñas de Jaén?

La respuesta es fácil, en cualquer época del año te encontrarás un entorno único y distinto. Si tienes la oportunidad de venir a Valdepeñas de Jaén, sobre todo en primavera tras las lluvias invernales y con la vegetación completamente tupida, no pierdas esta oportunidad única de pasear por este encantador lugar, ya que esta es la época en la que mejor se puede admirar este paraje tanto por su vegetación como por la gran afluencia de agua que recorre este paraje sin desmerecer el resto de épocas del año, como el verano, donde el recorrido nos cubrirá con sombra y el frescor del río, o el otoño, donde un manto de hojas cubre los suelos y los colores marrones, amarillos y rojos colorean una preciosa estampa.

Y es que esta zona, llena de vida, es una galería de imágenes únicas, donde la vegetación y el agua crean un entorno fascinante en la que además, encontraremos una zona recreativa con mesas y asientos junto al gran puente de madera, en la que podremos disfrutar de un momento de relax o un picnic en buena compañía. Y como siempre, recordemos que hay que mantener limpio nuestro entorno, cuando un envoltorio, bote, cristal o cualquier cosa no te haga falta, llévalo a la papelera más cercana.

Y si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en Valdepeñas de Jaén, puedes acceder a nuestra página de valdepeñasdejaen.eu en Facebook.

cascada chorreras valdepeñas de jaén
La gran cascada del entorno natural
de las chorreras en Valdepeñas de Jaén


Vísta en 360º de la gran catarata del paraje de las Chorreras


Waterfall In The Paraje De Las Chorreras

Galería de imágene

La Gran Cascada de las Chorreras
La Gran Cascada de las Chorreras

Rio Vadillo a lo largo del Paraje de Las Chorreras
Rio Vadillo a lo largo del Paraje de Las Chorreras

Luz atravesando la vegetación de Las Chorreras
Luz atravesando la vegetación de Las Chorreras

Las Chorreras, un lugar especial
Las Chorreras, un lugar especial

Caudal en época de lluvia
Caudal en época de lluvia

Merendero de Las Chorreras
Merendero de Las Chorreras

Camino entre árboles
Camino entre árboles

Paseo de Donantes de Sangre
Paseo de Donantes de Sangre

Gran puente de Las Chorreras
Gran puente de Las Chorreras

Puente de Escaleras
Puente de Escaleras

Aguas transparentes en Las Chorreras
Aguas transparentes en Las Chorreras

Puente sobre el rio
Puente sobre el rio

Uno de los muchos puentes que cruzan el Rio Vadillo
Uno de los muchos puentes que cruzan el Rio Vadillo

Rio Vadillo
Rio Vadillo

Rio Vadillo a su paso por Las Chorreras
Rio Vadillo a su paso por Las Chorreras

Salto
Salto

Abundante agua en invierno
Abundante agua en invierno

Saltos de Las Chorreras
Saltos de Las Chorreras

El Rio Vadillo a su paso por el paraje
El Rio Vadillo a su paso por el paraje

La senda de las Chorreras
La senda de las Chorreras

Paraje de Las Chorreras
Paraje de Las Chorreras

Los árboles arropan todo el camino
Los árboles arropan todo el camino

Un lugar de cuento y fantasía
Un lugar de cuento y fantasía

El Camino
El Camino

 


plaza de san juan
Plaza de San Juan y su fuente en memoria de los campos de concentración Nazis.
Plaza San Juan, remodelada recientemente y con un carácter abierto y lleno de vida, en especial en primavera y verano cuando se llena de niños correteando por ella a la sombra de los árboles. Se encuentra Junto a la Ermita de San Juan Bautista, el colegio San Juan o el Supermercado Ángela Cano situado en esta misma plaza San Juan. Esta plaza era protagonista de la segunda feria más importante de Valdepeñas de Jaén tras la Feria de Septiembre, la Feria de San Juan, dando la bienvenida al verano con alegría y ritmo. Esta fiesta de origen pagano está muy vinculada con el ciclo de la naturaleza, de modo que está ligada con el solsticio de verano.
En la actualidad esta feria se ha trasladado a otra plaza vecina de mayor tamaño con el fin de poder albergar dicho evento con más afluencia. Tradicionalmente se celebra a partir del día 22 coincidiendo con la efeméride astronómica del solsticio de verano. Siendo este primer día la fiesta en el barrio de la plaza San Juan y trasladándose en los días posteriores al entorno de la caseta municipal y el ferial. En esta feria podrás encontrar conciertos de bandas de música, puestos de comida y bebida y atracciones para los más pequeños entre otros eventos, que seguro no vas a querer perderte.

Historia de la plaza San Juan de Valdepeñas de Jaén

La plaza alberga en la actualidad una fuente arropada por frondosos árboles que aportan una fresca sombra en las tardes de verano, en la que encontramos un monolito en honor a los españoles de los campos de concentración nazis, sobre el que aparece una paloma de la paz con un ramo de olivo, una leyenda y una “S” dentro de un triángulo invertido, símbolo con el que se marcaban a los españoles que se encontraban en los campos de concentración. Este monumento es en honor a los deportados españoles a los campos de concentración nazis. Este monolito está inspirado en el monolito original, el cual se inauguró en 1985, con forma de pirámide truncada en cuya parte superior se encontraba también una paloma de la paz con un ramo de olivo, la S dentro del triángulo invertido y la leyenda:
“En memoria de los republicanos españoles deportados en los campos de exterminio de Mathausen y Gusen y demás víctimas del nacismo”
En los actos de inauguración del monumento original asistieron entre otros D. Gregorio Lendínez, vecino de Valdepeñas que permaneció 5 años en los campos de concentración de Mathausen y Gusen y D. Antonio Serrano, representante de la Asociación Exdeportados a los campos nazis. Este monumento no quedó exento de polémica, ya que en la misma inauguración, miembros de CEDADE portaron pancartas contra el homenaje. Varios días después de la inauguración, durante la madrugada, unos desconocidos arrancaron las placas del monolito.  

La fuente y el monumento de la plaza San Juan en Valdepeñas de Jaén

El actual monolito que encontramos en el centro de la fuente está inspirado en el Guernica de Pablo Picasso, donde se relata el bombardeo por parte de la aviación alemana de la villa vasca de Guernica en 1937. En el monolito podemos apreciar recursos cubistas como el solapamiento de los planos, pero en este caso realizado mediante líneas en bajo relieve, cuyos planos han sido coloreados por el óxido desprendido por la paloma superior con un tono rojizo que resalta aún más su iconografía bélica y que suma más dramatismo a la imagen. Las imágenes de este monolito están tomadas de la misma obra o inspiradas en ella.

Detalle del monumento a los campos de concentración nazis

De este modo, en el plano que se encuentra la leyenda, podemos observar la cabeza degollada de un decapitado mostrando su última expresión. En la parte superior se encuentra la lámpara encendida con forma de ojo del Guernica. Bajo la cual encontramos también una mano portando un candelabro encendido que alude a las llamas del fuego y que en el Guernica se muestra entrando por el vano como si todo se tratase de un sueño. En la siguiente cara del monolito encontramos la “S” dentro del triángulo invertido que servía para identificar los prisioneros españoles en los campos de concentración. Bajo esta, encontramos la figura de una paloma, símbolo de la esperanza de paz, esta es representada utilizando varios recursos usados por Picasso, como su expresión mirando hacia arriba abriendo el pico como si gritase y sollozara hacia el cielo, cuyos ojos parecen dos lágrimas que se deforman de dolor intentando que alguien la escuche. Y bajo la paloma, encontramos un brazo amputado portando una espada quebrada mostrando la demencia de lo sucedido en esta época.

Vista en 360º de la Plaza de San Juan en Valdepeñas de Jaén


Plaza San Juan in Valdepeñas de Jaén in España
Sierra de Ventisqueros
La Pandera y el Pantano del Quiebrajano desde la Sierra de Ventisqueros.
Junto a la sierra de la pandera, la otra sierra protagonista del entorno que rodea a la población de Valdepeñas de Jaén es la sierra de la pandera, cuya altura en su mayor cima es de 1.766 metros y que en su cara norte se encuentra la mayor ventana tectónica de Europa formada entre la Sierra de la Pandera y la Sierra de Ventisqueros.
Biblioteca Pública de Valdepeñas de Jaén
Biblioteca Pública de Valdepeñas de Jaén

Biblioteca Pública de Valdepeñas de Jaén, lugar de cita para la cultura en todos los sentidos que no te has de perder si pasas por Valdepeñas de Jaén. Esta biblioteca ofrece un buen catálogo de libros y contenidos audiovisuales, pero también es lugar de exposiciones, charlas y actividades durante todo el año. Si piensas pasarte por la localidad, es buena idea informarte de las actividades que se llevan a cabo durante el año en Twitter (https://twitter.com/bibliovaldejaen) o en su página de Facebook (https://www.facebook.com/bibliovaldejaen) y apuntártelo en la agenda.